EL FENÓMENO DE LA INVISIBILIZACIÓN FEMENINA: CUANDO LAS MUJERES NO RECONOCEN EL VALOR DE OTRAS MUJERES

1.png
COMPARTE
  
 
   

En un mundo donde la “igualdad de género” sigue siendo un objetivo por alcanzar, es sorprendente constatar que algunas mujeres todavía no reconocen el valor y el brillo de otras mujeres. Este fenómeno, conocido como «invisibilización femenina», se refiere a la tendencia de algunas mujeres a ignorar, minimizar o incluso atacar los logros y contribuciones de otras mujeres.

Este comportamiento puede manifestarse de diversas maneras, como:

  • La falta de reconocimiento o apoyo a las mujeres que han logrado éxitos en su campo o industria.
  • La crítica o el menosprecio hacia las mujeres que han tomado decisiones o han seguido caminos diferentes a los propios.
  • La negativa a compartir conocimientos, experiencias o redes de contactos con otras mujeres.
  • La competencia desleal o la saboteadora hacia otras mujeres en el ámbito laboral o personal.

Es importante destacar que este comportamiento no es exclusivo de las mujeres, ya que también los hombres pueden ser culpables de invisibilizar a las mujeres. Sin embargo, cuando las mujeres mismas se niegan a reconocer el valor de otras mujeres, se crea un ciclo de opresión y marginación que puede ser especialmente dañino.

Orígenes del fenómeno

El fenómeno de la invisibilización femenina tiene sus raíces en la socialización y la cultura patriarcal. Desde una edad temprana, las mujeres son condicionadas para competir entre sí por la atención y la aprobación de los hombres. Esto puede llevar a una mentalidad de «escasez», en la que las mujeres creen que hay un número limitado de oportunidades y reconocimientos disponibles, y que deben competir entre sí para obtenerlos.

Además, la cultura patriarcal a menudo valora la competencia y la agresividad como características masculinas, mientras que la cooperación y la empatía son vistas como características femeninas. Esto puede llevar a que las mujeres se sientan incómodas o inseguras al reconocer y apoyar a otras mujeres, ya que esto puede ser visto como una falta de competitividad o ambición.

Consecuencias del fenómeno

El fenómeno de la invisibilización femenina tiene consecuencias negativas tanto para las mujeres individuales como para la sociedad en general. Algunas de estas consecuencias incluyen:

  • La falta de representación y visibilidad de las mujeres en posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
  • La perpetuación de estereotipos y prejuicios de género.
  • La limitación de oportunidades y recursos para las mujeres.
  • La erosión de la confianza y la solidaridad entre las mujeres.

Rompiendo el ciclo

Para romper el ciclo de la invisibilización femenina, es importante que las mujeres comiencen a reconocer y valorar el trabajo y las contribuciones de otras mujeres. Esto puede lograrse de varias maneras, como:

  • Aprendiendo sobre la historia y las contribuciones de las mujeres en diferentes campos e industrias.
  • Apoyando y promoviendo el trabajo de otras mujeres a través de redes de contactos y oportunidades de colaboración.
  • Reconociendo y celebrando los logros y éxitos de otras mujeres.
  • Trabajando para crear un entorno más inclusivo y equitativo para todas las mujeres.

Al unirnos y apoyarnos mutuamente, podemos crear un mundo más justo y equitativo para todas las mujeres.

Por: Julia Griselda Espinoza Malatesta, Peruana. Redes sociales: @julygem

En MORE Latinoamérica encontrarás muchos recursos didácticos gratuitos y de gran calidad. Te invitamos a que nos sigas a través de nuestro grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/2381345738608995/

Facebook Comments

COMPARTE
  
 
   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario